.
Italiano English Espanol



Presentación

Da Wiz-Life+.

Il progetto > Presentazione/es
 
(4 revisioni intermedie non mostrate.)
Riga 1: Riga 1:
-
El proyecto WIZ está especialmente dirigido a la integración de las condiciones futuras de gestión del agua, con el desarrollo territorial y la planificación urbana, teniendo en cuenta el impacto del cambio climático.
+
'''WIZ – WaterIZe spatial planning''': encompass future drinkwater management conditions to adapt to climate change (“Aguificar” '''*''' la planificación territorial: incluir las condiciones futuras de gestión del agua potable para adaptarse al cambio climático)<br>
-
Se prevé que el cambio climático aumente la fecuencia y la gravidad de los extremos de calor y sequía, lluvia e inundaciones.
+
-
Algunos impactos sobre la disponibilidad de agua potable se encuentran ya visibles en Europa: la demanda de agua ha aumentado en los últimos 17 años alcanzando a más de 100 millones de metros cúbicos (m3) de agua corriente por año; el problema es que en los últimos 3 años han resultados disponibles respectivamente sólo 24, 39 y 19 millones de m3.
+
-
Entre las diferentes causas, el aumento de las temperaturas del agua y los menores flujos fluviales influyen en la calidad del agua.
+
-
En Europa meridional el estrés hídrico está aumentando y se prevé que siga creciendo como resultado del cambio climático, del incremento del turismo y de la irrigación  (en relación al aumento de las temperaturas y a la sequía).
+
-
En efecto, no sólo el cambio climático sino que también la propagación urbana aumenta la presión sobre los ecosistemas en las áreas circunstantes.
+
-
Para agravar la situación, desde 2008 se ha progresivamente transformado en crisis económica, influyendo gravosamente sobre el empleo. El sector de la construcción, surgido como uno de los ramos activos de la economía, fue sostenido por muchos países (entre los cuales Italia y España) por nuevas y más favorables normativas estatales. Para las administraciones locales la oportunidad de activar de nuevo la economía local captando capitales y creando puestos de trabajo por medio de procedimientos urbanos facilitados y atractivos. Por otro lado el ambiente construído está conectado con la demanda creciente de agua potable, y los gestores del servicio hídrico se encuentran bajo presión para garantizar nuevas conexiones al servicio sin efectuar muchos esfuerzos de proyectación.
+
-
Tendríamos necesidad de adaptarnos – lo que significa establecer nuestro grado de vulnerabilidad y actuar para disminuir los riesgos, no simplemente controlar la crisis.
+
WIZ es un proyecto innovador que demuestra como se puedan tener en cuenta las condiciones y la disponibilidad futura de agua cuando se toman opciones de planificación territorial, urbana y para los ciudadanos, opciones de estilos de vida. <br>
-
Continuando el enfoque que ha demostrado tener éxito con el proyecto ASAP LIF 06 ENV/IT/00255 (http://www.klink.it/asap), los partner de WIZ creen que la gestión integrada sea esencial para la adaptación, incluída la reducción y la gestión de la demanda y no sólo el aumento del suministro de agua. En definitiva, adaptarse significa reconsiderar dónde y cómo vivimos ahora y dónde y cómo viviremos en el futuro.
+
Con WIZ los Ayuntamientos, las Provincias y todos los que se ocupan de planificación teritorial y urbana pueden tomar las propias decisiones teniendo la posibilidad de consultar las informaciones relativas a la estimación de las exigencias y disponibilidades de agua potable comparando contextos de instalaciones y contextos climáticos, considerando los costes de las infraestructuras hídricas.<br>
-
Un importante problema de base es la falta de informaciones a los ciudadanos (y las empresas), que debilita su participación plena en la gestión participada (gobernanza) del agua. Por ejemplo, conocer los recursos hídricos disponibles en un área, y comparación con la cantidad total de agua utilizada, enriquecería con una nueva perspectiva nuestras decisiones de construir o comprar una casa en determinado lugar. Pero informaciones mejores también deben ser integradas en los sistemas de planificación y gestión y en los paradigmas, en los comportamientos y en las prácticas aceptadas (institucionalización).
+
Gracias a los servicios WIZ cada ciudadano puede encontrar en Internet la información sobre la disponibilidad (actual y futura) de agua potable en un punto preciso, por ejemplo en el lugar al que quiere ir a vivir: en efecto, WIZ está conectado  a los sistemas informativos territoriales de los entidades.<br>
-
El soporte general de acción relacionado a las inquietudes a las que se refiere el proyecto WIZ fue suministrado por el Libro Blanco de la Comisión sobre el Cambio Climático – COM (2009) 147 .
+
Las entidades reguladoras y gestoras de los servicios hidropotables (entre los que está el Beneficiario Coordinador del proyecto, Acque S.p.A.) son actores de primer plano comprendidos en WIZ porque operan  en el punto de encuentro de los intereses que protegen los recursos, que suministran suficiente agua potable de buena calidad, que administran el servicio en forma económicamente viable, que corresponden a las necesidades de desarrollo socioeconómico: gracias a WIZ mejoran la calidad y el fundamento de sus decisiones.<br>
-
La adaptación a los cambios climáticos: hacia un marco de acción europeo.
+
Los profesionales y las comunidades interesadas pueden utilizar, reajustar y mejorar los servicios WIZ, que serán hechos con tecnologías abiertas.<br>
 +
Por último, la comunidad de investigación y desarrollo tecnológico interesada por WIZ incluye especialistas sectoriales que extienden un puente entre la investigación aplicada y la puesta en obra tempestiva de soluciones avanzadas. <br>
 +
 
 +
Los partner que realizan el proyecto son: '''Acque S.p.A.''' (Pisa), Beneficiario coordinador; '''Autoridad di Bacino del Fiume Arno''' (Florencia), '''Ingegnerie Toscane Srl''' (Florencia), '''Fundación Instituto Tecnológico de Galicia '''(A Coruña, España). La inversión total es de 1.896.540 Euros; la contribución de  LIFE+ de la Comisión europea es de 942.370 Euros. WIZ tiene una duración de 36 meses (01/09/2010 – 30/08/2013).<br><br>
 +
 
 +
'''*''' El término “waterize” (y su traducción española “Aguificar”) es un neologismo inventado ad hoc para el proyecto.
[[Category:Progetto]]
[[Category:Progetto]]

Versione attuale delle 14:59, 1 mar 2011

WIZ – WaterIZe spatial planning: encompass future drinkwater management conditions to adapt to climate change (“Aguificar” * la planificación territorial: incluir las condiciones futuras de gestión del agua potable para adaptarse al cambio climático)

WIZ es un proyecto innovador que demuestra como se puedan tener en cuenta las condiciones y la disponibilidad futura de agua cuando se toman opciones de planificación territorial, urbana y – para los ciudadanos, opciones de estilos de vida.
Con WIZ los Ayuntamientos, las Provincias y todos los que se ocupan de planificación teritorial y urbana pueden tomar las propias decisiones teniendo la posibilidad de consultar las informaciones relativas a la estimación de las exigencias y disponibilidades de agua potable comparando contextos de instalaciones y contextos climáticos, considerando los costes de las infraestructuras hídricas.
Gracias a los servicios WIZ cada ciudadano puede encontrar en Internet la información sobre la disponibilidad (actual y futura) de agua potable en un punto preciso, por ejemplo en el lugar al que quiere ir a vivir: en efecto, WIZ está conectado a los sistemas informativos territoriales de los entidades.
Las entidades reguladoras y gestoras de los servicios hidropotables (entre los que está el Beneficiario Coordinador del proyecto, Acque S.p.A.) son actores de primer plano comprendidos en WIZ porque operan en el punto de encuentro de los intereses que protegen los recursos, que suministran suficiente agua potable de buena calidad, que administran el servicio en forma económicamente viable, que corresponden a las necesidades de desarrollo socioeconómico: gracias a WIZ mejoran la calidad y el fundamento de sus decisiones.
Los profesionales y las comunidades interesadas pueden utilizar, reajustar y mejorar los servicios WIZ, que serán hechos con tecnologías abiertas.
Por último, la comunidad de investigación y desarrollo tecnológico interesada por WIZ incluye especialistas sectoriales que extienden un puente entre la investigación aplicada y la puesta en obra tempestiva de soluciones avanzadas.

Los partner que realizan el proyecto son: Acque S.p.A. (Pisa), Beneficiario coordinador; Autoridad di Bacino del Fiume Arno (Florencia), Ingegnerie Toscane Srl (Florencia), Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (A Coruña, España). La inversión total es de 1.896.540 Euros; la contribución de LIFE+ de la Comisión europea es de 942.370 Euros. WIZ tiene una duración de 36 meses (01/09/2010 – 30/08/2013).

* El término “waterize” (y su traducción española “Aguificar”) es un neologismo inventado ad hoc para el proyecto.